El oficialismo aprobó la suspensión de las PASO en una polémica sesión

La Cámara de Diputados, que preside el diputado Fernando Jalil, aprobó con modificaciones y por mayoría, tras un intenso debate, el proyecto de ley a través del cual se suspende por única vez y por el término de 120 días a partir de la publicación de la presente ley la vigencia de la normas contenida en el capítulo 2 de la ley provincial 5437.
En el segundo artículo también modificado, se establece que la ley es de orden público para toda la provincia. Mientras que el tercer articulo indica que la misma entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.

La normativa, remitida con media sanción de Senado a propuesta del senador Jorge Jais, deberá ser tratada nuevamente por la Cámara alta para su sanción definitiva en función de las modificaciones efectuadas.

La ley había contado con dos despachos de la comisión de Asuntos Constitucionales, Judiciales y de Juicio Político. El despacho de mayoría a favor, fue firmado por los diputados Cecilia Guerrero, Ramón Horacio Sierralta, Noelia Paola Fedelli, Luis Alejandro Saadi, Augusto Barros, y Maximiliano Rivera. El de minoría, que aconsejó el rechazo, fue rubricado por la los diputados Jorge Sosa, Víctor Luna y Francisco Monti. También con observaciones de la diputada Macarena Herrera, quien votó en forma negativa en la votación nominal del proyecto en general. Un total de 22 legisladores votaron afirmativamente y en forma negativa, 19. En particular este artículo contó con 22 votos afirmativos y 15 negativos. En la votación del segundo artículo los diputados Hugo Ávila y Macarena Herrera se abstuvieron. En el tercero se repitió el resultado 22 a 19.

 

Por la mayoría el miembro informante, el diputado Augusto Barros, señaló que de lo que se trata es de “entregar una herramienta al gobierno de la provincia de Catamarca a los fines que, a partir de una situación económica que nadie puede omitir que existe, que estamos frente a un desequilibrio económico, social desde hace un tiempo a esta parte con medidas políticas, económicas que podemos no compartir pero es cierto que estamos en esta situación”.

“Las elecciones provinciales de ser convocadas para marzo de 2019 son facultad exclusiva y excluyente del gobierno de la provincia y por cierto que, la convocatoria a las PASO también regida por la norma provincial de manera tal entendemos que este instrumento puede ser perfectamente habilitado desde esta Legislatura a los fines de que entendiendo y basándonos en esta situación económica que hemos citado, el gobierno de la provincia pueda finalmente determinar si la cuestión fáctica es conveniente para suspender las elecciones primarias”, señaló el legislador.

“Quiero con absoluta franqueza indicar que no hay sido solamente mirada de este gobierno provincial, no ha sido una mirada solamente de estos legisladores que formamos parte del oficialismo. Hay una mirada general de la situación del país que es confirmatorio de lo que está ocurriendo y que realmente merece una mirada para poder darle a la sociedad otra respuesta en otra materia en la que realmente estamos necesitando darle, hablo del segmento de vulnerabilidad social y para eso solamente comparativamente, previo diré que a nivel nacional en el Congreso de la Nación un diputado salteño Olmedo ha presentado un proyecto, ya habiendo sido convocadas las elecciones nacionales, para la suspensión de las PASO para el periodo 2019.

En el mismo sentido, el intendente de Morón Ramiro Tagliaferro en una reunión de intendentes del conurbano se manifestó y una vez ya convocadas las elecciones nacionales, diciendo ‘tenemos una mirada muy concreta de todo lo que se puede hacer con esos 6 mil millones para que nuestra gente esté mejor, se refería a las PASO a nivel nacional ya convocadas ya establecidas”, agregó.

En números

Remarcó que “34 millones de electores tiene el país y estos 6 mil millones significan 180 pesos por elector. Está cifra no es antojadiza porque cuando uno habla de 40 millones requeridos para la elección primaria de Catamarca, tal cual lo dijo el Juez Electoral, Guillermo Cerdo, nos significan a los 311 mil electores que tiene Catamarca, un total de 130 pesos por elector. Digamos una cifra absolutamente igual a la requerida para las PASO a nivel nacional donde importantes integrantes del equipo del gobierno nacional que también reconocen la existencia de una situación financiera complicada aspiran a la suspensión de las elecciones PASO”, apuntó Barros.

Oportunidad

Sobre algunas publicaciones respecto a la oportunidad o mérito de esta Ley que se propone aprobar, Barros recordó que “el propio Tagliaferro manifestó que hasta ahora físicamente se pueden eliminar las PASO del año que viene, pero será un tema de vocación política en los distintos actores”.
Barros insistió en que depende de la voluntad política “de quienes somos parte de las instituciones republicanas” y que “debemos entender que los resortes internos de cada partido político pueden darle respuesta a las necesidades internas más allá de las PASO y generar un conducto para que ese dinero que en principio tendría una sin razón, por cuanto los partidos políticos puedan resolverlo y dirigirlo a otras situaciones de gravedad económica de necesidad y vulnerabilidad de la sociedad”.

En minoría

El diputado Francisco Monti, miembro informante del despacho de minoría, dijo que se trata de una cuestión política sin dudas el tema de la eliminación de las PASO, pero hizo hincapié en que más allá de ello, “está el Estado del Derecho”.
Entre sus consideraciones aseveró que “no hay motivo hacer referencia a emergencia pública”, uno de los puntos esgrimidos por el miembro informante del despacho de mayoría. También se detuvo en los números en relación al superávit provincial y dijo que el principal costo que debe afrontar de manera corriente el Ejecutivo, son los salarios, y aseguró que los mismos no se han actualizado conforme a la inflación. “No estamos en emergencia”, insistió.
Mencionó luego algunos ítems técnicos, de inconstitucionalidad, y de las consecuencias en el sistema político y las instituciones de la República, si se autoriza al Ejecutivo a prescindir de la convocatoria a las PASO. Hizo un especial pedido a la Gobernadora en este sentido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *