El proyecto para eliminar las PASO ingresó al Concejo y desató la polémica

LA OPOSICIÓN CRITICÓ Y EL OFICIALISMO GUARDÓ SILENCIO

Solá Jais marcó diferencias, pero coincidió con que se necesitan cambios sobre la obligatoriedad.
El proyecto del Ejecutivo capitalino que pretende eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ingresó al Concejo Deliberante y encendió la polémica, que trascendió el ámbito municipal.

La iniciativa anunciada por el propio intendente Raúl Jalil apunta a derogar el artículo 1 de la Ordenanza 6.512. En el instrumento, tal como lo había adelantado se fundamenta que “no se cumplieron las expectativas que tuvo en su origen”.
Señala que si bien el proyecto implicó una profunda reforma política y un intento de democratizar a los partidos políticos e incentivar la participación ciudadana en su vida interna, “los resultados obtenidos no fueron satisfactorios” y hace hincapié en «el estrés electoral» que afecta a la ciudadanía.

Los primeros en alzar su voz en contra de la propuesta fueron los ediles opositores, que ahora tendrán en sus manos el tratamiento de la iniciativa.

El bloque del FCyS – Cambiemos, expresó su desacuerdo y señaló mediante un comunicado que «las PASO han sido una herramienta que fortaleció a los partidos políticos, garantizando la participación de los ciudadanos en la elección de los candidatos, pero al mismo tiempo poniendo en igualdad de condiciones a toda aquella persona que quiera postularse a un cargo electivo».

Señalaron también que gracias a las PASO “hoy contamos con nuevas generaciones de dirigentes, funcionarios y legisladores en distintos organismos del Estado y, como tal, debemos defender su aplicación».Consideraron que la eliminación es “un atentado a la democracia”.

El concejal José Vega dijo que la propuesta de Jalil es contradictoria. “Sería ir en contramano de lo que el mismo intendente propuso como ordenanza, que era hasta ejemplar para otros municipios y provincias”, dijo en referencia a la propuesta de establecer el modelo de PASO a través del voto digital. «Que ahora lo quiera abolir es contradictorio”, dijo.

Admitió que particularmente este proceso le hace falta al radicalismo, al igual que al FCS- Cambiemos.

“Ha sido un sistema que vino a purificar la forma de las elecciones sobre gente que quiere participar en la política. Abrió el abanico de posibilidades. Hace un par de años lo promovía y ¿ahora por conveniencia lo saca?, no tiene sentido”, dijo.

De igual manera, señaló que no solo el bloque está en desacuerdo, sino que indicó que los propios afiliados reclaman por las PASO.
Simón Hernández (FCS) fue otro de los ediles que se quejó de la iniciativa. Dijo que “Jalil debería saber que no se pueden eliminar las PASO” y cuestionó los argumentos económicos como infundados.

“El argumento económico se cae porque el costo de la elección es nacional. Todo el operativo de un proceso electoral está ya previsto en el Presupuesto nacional. Tampoco evitaría el argumento del hartazgo, serian dos o tres elecciones (si hay ballotage), que son inevitables. No impide que se tenga que concurrir a votar legisladores nacionales por Catamarca en agosto y elegir presidente. En el hecho concreto no se evita la elección y atenta contra un sistema pre establecido de la democracia”, argumentó.

Silencio

Por su parte, los concejales por el Frente para la Victoria prefirieron no opinar hasta conocer en profundidad la iniciativa, que finalmente ingresó a última hora de ayer.

Mauricio Varela (FV) se excusó a manifestar su postura en relación a la eliminación hasta tanto no lea el proyecto de ordenanza. El resto de los concejales del FV no respondió.

Diferente

El presidente provisorio del Senado, Jorge Solá Jais, autor de la ley que finalmente suspendió las PASO en la provincia por 120 días, marcó diferencias y coincidencias con la iniciativa de Jalil.

Planteó que lo propuesto por el intendente es diferente, ya que se refiere a la “eliminación” de las primarias, en tanto la iniciativa que tuvo su origen en la Legislatura simplemente planteó una suspensión momentánea. “Si coincido con que las PASO han eliminado el debate interno dentro del partido y resuelve de manera global la interna partidaria. Más que eliminar las PASO, revisaría la ley y le daría otro formato que contemple esa discusión partidaria interna”, opinó.

Admitió que las primarias son “una herramienta democrática buena, pero habría que rever algunos términos, algunas formas de funcionamiento que han generado conflicto”, dijo.

Consideró además que podría reverse la obligatoriedad para el ciudadano, no así para los partidos y que sean éstos los que costeen los gastos.

La diputada Juana Fernández (FCS-Cambiemos) fue crítica con la posibilidad de eliminación. “Las PASO no le servirán a él o no querrá competir con quien no le conviene”, disparó la legisladora. Sostuvo además que son parte del proceso democrático y que “no hay que tenerles resquemor”.

Suspensión
En noviembre pasado la legislatura convirtió en ley un proyecto de suspensión de las PASO por 120 días. La situación fue judicializada, pero al votarse en octubre, quedó sin sustento.

La UCR «tiene candidatos»
La diputada Juana Fernández aseguró que el próximo candidato a gobernador por la oposición será radical. “El radicalismo tiene dos candidatos (Flavio) Fama y (Roberto) Gómez”, aseguró.

Se refirió a la situación partidaria y puso énfasis en sus expectativas de recuperar el Gobierno provincial. Aseguró que “no hay que mirar resultados anteriores”.

También fue crítica con el nuevo espacio dentro del radicalismo denominado “La Bordón”, y habló de desaires pasados. “Muchos de los que hoy han pedido permiso para poner el nombre Bordón a veces ni lo atendían», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *