El subsidio al transporte será de $20 millones mensuales

A PARTIR DE MARZO

Estará destinado a unas 20 empresas de toda la provincia. Incluye a las interurbanas, que antes solo recibían el aporte para el combustible.

A partir de marzo, el Gobierno provincial asistirá a las empresas de transporte de pasajeros con unos $20 millones en forma mensual.

La asistencia viene a compensar la pérdida del subsidio nacional y pretende cubrir parte de los costos y la compra de combustible para la prestación del servicio.
Alrededor de 20 empresas serán las subsidiadas bajo el mecanismo implementado por el ministerio de Servicios Públicos para paliar la crisis en el transporte luego de que Nación quitara la asistencia millonaria que recibían las empresas.
De ese total, la mayor parte de los fondos se la llevarán las cinco empresas que cuentan con corredores en Capital, las que además de recibir una compensación por la pérdida del subsidio nacional, continuarán recibiendo un pequeño fondo compensador que aún mantiene el Gobierno nacional. El resto se dividirá en aproximadamente 15 empresas que brindan el servicio de media distancia en el interior de la provincia.

En total, la Provincia asignó unos 270 millones de pesos para subsidiar al transporte durante todo el año.
La cifra incluye al Boleto Estudiantil, que el Gobierno subsidia al 100% para los usuarios escolares y paga a las empresas.
Entre enero y febrero de este año, las empresas recibieron como fondo compensador $24 millones. Sin embargo los retrasos en el envío de las partidas de salvataje pusieron en vilo al servicio durante el receso.

Las empresas amenazaron al menos en dos oportunidades con paralizar el servicio. La primera queja se dio en enero, apenas finalizada la asistencia nacional, cuando los transportistas amenazaron con un paro. Este mes amagaron con profundizar la reducción de la frecuencia horaria, por la demora en el envío de fondos comprometida por el Gobierno local.
El director de Transporte, Guillermo Matterson, señaló que los $20 millones serán la asistencia mensual promedio que recibirán las empresas, en relación a los costos acordados tras un profundo análisis.

En este sentido destacó que a la asistencia incluirá también a las empresas suburbanas, que antes recibían solo asistencia para la compra de gasoil.
“Para marzo planteamos una asistencia mayor, que será de $20 millones y se aplicará la actualización tarifaria. Más que eso es imposible”, sentenció Matterson.

Consideró que es necesario aunar esfuerzos de todos los sectores que involucran al transporte en Catamarca y dar certidumbre a los usuarios para recuperarse de la crítica situación que atraviesa el servicio.
“Si sacamos los servicios, no tenemos usuarios, no hay recaudación y agravamos la problemática”, dijo en relación a la medida anunciada por los empresarios de reducir la circulación de unidades.

“El Estado provincial no solo está haciendo un esfuerzo grandísimo para ayudar a las empresa a mantener la actividad, sino que se está pensando además en los usuarios más vulnerables para sostener el Boleto Estudiantil. No solo vamos a tener ese gasto, vamos a tener más gastos», argumentó el funcionario. Fue crítico además con el reclamo empresarial. «Si bien se hizo una proyección, parece que el dinero nunca va a alcanzar. Hay que ser un poco más responsables desde el sector empresario”, dijo.

Por otro lado cuestionó la incertidumbre que genera el Gobierno nacional con la suba de combustibles. “Es maquiavélico. No podemos levantarnos un día y no saber a qué precio va a estar el combustible”, criticó y aseguró que esto no se podría trasladar de la misma forma a los usuarios, en el valor del pasaje.
En relación al precio del boleto, dijo que aún no hay un monto preciso, pero entraría en vigencia a partir de marzo, en forma conjunta con el monto de asistencia oficial.
A esto se incorporará la entrada en vigencia del Boleto Estudiantil, como parte de otra asistencia que afrontará el Estado.

Medida
El retraso en el pago de la segunda parte de la asistencia, prevista para los primeros días de febrero, generó una nueva presión por parte del sector empresario que anunció que profundizaría la reducción en la frecuencia de los servicios.
Pese a que, según se indicó desde Transporte, el pago de la segunda cuota de $12 millones se efectuó a última hora del lunes, ayer al menos tres empresas redujeron aún más la circulación de unidades.
El titular de la UTA, Juan Vergara, señaló que las empresas La Rubí y El Nene disminuyeron las frecuencias y dieron franco a parte de sus empleados.

A esta medida se sumó 25 de Agosto, que también disminuyó frecuencias en algunos tramos de la jornada.
Formalmente, las empresas habían presentado en diciembre ante la Dirección de Transporte un plan de reducción de frecuencia del 40% en todo el servicio.
La reducción fue acordada para paliar la quita del subsidio nacional, hasta tanto se resolviera la asistencia del Gobierno local recientemente definida y se retomara la actividad escolar y administrativa tras el receso.

La UTA pidió al Gobierno que «exija»
a las empresas cumplir las normas

Mediante una nota dirigida a la gobernadora Lucía Corpacci, la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA) pidió que la Provincia interceda y exija a las empresas que serán beneficiadas con el subsidio local que cumplan con seguros, revisiones técnicas de las unidades y el convenio colectivo de trabajo.

El secretario general de la UTA seccional Catamarca -La Rioja, Juan Vergara, planteó que se incorpore en el acuerdo de asistencia a las empresa, como requisitos excluyentes, “tener al día el pago de seguros exigidos por la normativa vigente; cumplir con el régimen de verificaciones técnicas vigentes en la jurisdicción de que se trate y dar cumplimiento a los términos, condiciones y beneficios derivados del Convenio Colectivo de Trabajo 460/73 y actas complementarias pertenecientes a la actividad laboral del sector de transporte automotor de pasajeros de carácter urbano, suburbano e interurbano, especialmente en cuanto a la escala salarial y aportes y contribuciones a la obra social”.

Solicitó además que el gremio sea incluido en el marco de las negociaciones e incluso en la firma del acta acuerdo por la cual la Provincia subsidiará a las empresas con 270 millones de pesos.
Vergara se mostró crítico por la falta de incorporación del sector obrero a las negociaciones y consideró que son parte importante en la resolución del conflicto.

De hecho el gremio había manifestado su negativa a la decisión empresarial de reducir las frecuencias.
Semanas atrás la UTA había realizado otra presentación ante el Gobierno donde expresaba su preocupación por la situación desencadenada por la quita del subsidio nacional y advertía sobre la incertidumbre en las fuentes laborales que sostiene en transporte en Catamarca.
Como coletazo de la situación, se registraron una docena de despidos en la empresa GM.No se descarta que se produzcan nuevas desvinculaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *