EL SECTOR BUSCA ACELERAR LAS DEFINICIONES EN EL FCS -CAMBIEMOS
La línea interna de la UCR asegura que ya cuenta con adhesiones de otros sectores para impulsar la candidatura.
Tras un plenario, la Corriente Progresista Radical, línea interna de la UCR, propuso al ex diputado provincial José «Chichí» Sosa como candidato para la intendencia de la Capital. Hasta ahora Sosa competiría por ese cargo con el coordinador del Plan Belgrano, Miguel Vázquez Sastre, y con el concejal Simón Hernández (Movilización).
«Se viene trabajando fuertemente con la idea de impulsar la candidatura a intendente de la Capital. También se está dialogando con otros dirigentes de otros sectores que están apoyando esta precandidatura. Ven que es un candidato que puede potenciarse, es un dirigente conocido, un militante de todas las canchas», afirmó Darío Nieva, dirigente de la CPR, presidente del Congreso de la CPR y secretario de Formación Política del Comité Provincia.
Nieva explicó que esta propuesta responde «al reclamo que se vino dando en estos días cuando se expresa que no hay propuestas concretas y firmes que surjan del radicalismo hacia el FCS- Cambiemos. Ante esa situación y atendiendo a que Chichí Sosa puede representar a un candidato que aglutine diferentes extracciones del radicalismo y también sectores extrapartidarios es que proponemos su candidatura», consideró Nieva.
Sosa se desempeñó en la Subsecretaría de Asuntos Municipales en la gestión del ex gobernador Arnoldo Castillo. Luego, tomó distancia de la línea Celeste y en agosto de 2006 conformó la Corriente Progresista Radical, línea con la que participó en distintas internas partidarias. Fue diputado provincial en dos períodos.
Desde noviembre de 2016 se desempeña en el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), que funciona en el parador de Valle Viejo y depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
«El objetivo es posicionar al radicalismo a través de la figura de ‘Chichí’ en el distrito más importante para recuperar por el FCS», agregó Nieva.
La expectativa del sector es que si las elecciones se realizan en marzo las candidaturas se discutan en una mesa ampliada, con la participación de un representante por cada sector, tal como surgió en la Convención de la UCR, aunque la propuesta no fue votada por todo el pleno, ya que se había quedado sin quórum.
En este marco, previo a la Convención, la CPR tuvo un congreso en el que reclamó que se convoque al máximo órgano partidario para comenzar a discutir candidaturas si las elecciones son en marzo. En esa instancia, dirigentes de la CPR de toda la provincia coincidieron en que Sosa era la figura indicada.
Finalmente, todo indica que los comicios serán en octubre, pero mientras tanto el Ejecutivo provincial mantiene el enigma. La Gobernadora tiene tiempo hasta el 27 de enero para convocar si pretende realizar las elecciones generales en marzo.
De todos modos, las líneas internas de la UCR tienen un desafío mayor, que es tratar de lograr la unidad.
Tras el fracaso de la última interna partidaria, la conducción del partido quedó en manos de celestes, CPR, Morada y MIRA. Por afuera, y sin ninguna participación, quedaron renovadores, APRA, Vanguardia, entre otras líneas menores.