La mayoría de los municipios no puede avanzar con los aumentos salariales

TRAS LOS ACUERDOS PROVINCIA Y CAPITAL
Hacen números y ven con cierta distancia llegar a la pauta de un 25 por ciento de incremento.

La gran mayoría de las comunas de la provincia hace números para acordar el incremento salarial de sus trabajadores. El camino por delante es sinuoso. Sucede que la gran mayoría ve con cierta lejanía arribar a un 25 por ciento de aumento para sus trabajadores.

La inquietud surgió tras el acuerdo al que llegó la Provincia con los gremios representantes de los trabajadores estatales (ATE y UPCN respectivamente). Si bien se acordó un aumento del 26% en tres pagos, la pauta que se maneja a nivel general va en el orden del 24 al 25%.

En la misma semana, el municipio de la Capital arribó a un acuerdo salarial con el SOEM. Según estimaron desde el propio sindicato, el incremento salarial es del 30 por ciento.

La inquietud de los municipios  fue planteada en el último encuentro que la mandataria Lucía Corpacci tuvo los jefes comunales en el CIIC (cuando se acordó perdonarles la deuda que mantenían con EC Sapem).

Allí también se habló del incremento salarial para los agentes municipales. De acuerdo a lo que dijeron fuentes consultadas por este medio y que estuvieron presentes en la oportunidad, algunas comunas “plantearon que esos montos -24 o 25 por ciento- son complejos para afrontarlos”.

Si bien no hay números oficiales con una escala salarial y la situación particular de cada comuna del interior provincial, la disparidad entre lo que gana un municipal del interior en comparación a un agente de la Capital o de la Provincia es por demás contrastable.

“Complica a varios”, reconoció un funcionario del Gobierno ante la consulta de El Esquiú.com.
Sucede que la disparidad de salarios está concatenada con otra variable: la coparticipación. Este factor a su vez tiene dos aristas. Por una parte, la complicación de conocer a ciencia cierta cuál será el monto de los recursos en los próximos meses.

“Se está evaluando que habrá una disminución en la recaudación”, dijeron en el Gobierno, teniendo en cuenta la recesión económica que transita el país y, por ende, la Provincia y las comunas. La segunda arista está vinculada al grado de afectación de los recursos provenientes de la coparticipación que tiene cada municipio.

A modo de ilustración, si bien los haberes de los trabajadores del interior son más bajos, el municipio que tiene afectada la coparticipación en un 60 o 70 por ciento para el pago de salarios va a tener complicaciones al momento de avanzar en un incremento salarial. Esto es, básicamente, por cuanto las comunas se quedarían sin margen de fondos para ser destinados a la gestión.

“Va a ser un tema que se irá resolviendo el mes que viene”, estimaron desde el Gobierno. Eso sí, rescataron que “cada municipio tiene su autonomía”, con lo cual tienen la independencia de acordar el incremento de su pauta salarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *