SI NO PUEDEN OFRECER EL SERVICIO
Ante el reclamo de los trasportistas, el Gobierno ratificó el pago del subsidio provincial, pero pidió un esfuerzo empresarial.
El ministro de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta salió en respuesta a los planteos de los empresarios del transporte que amenazaron con paralizar el servicio si no reciben los subsidios que la Provincia prometió para amortizar la caída de los fondos nacionales.
El funcionario ratificó que el subsidio provincial se va a pagar, pero que por cuestiones administrativas no podrá ser antes del 20 de enero, cuando entre en vigencia el presupuesto 2019. En ese contexto, pidió a los empresarios «flexibilizar» el reclamo, advirtiendo que «todos tienen que poner algo».
Sobre el pago del subsidio local, el funcionario destacó que la Provincia «hizo las previsión necesarias y con tiempo para que en el presupuesto de este año figure un subsidio provincial a las empresas de transporte». Sin embargo, reconoció que entre la baja del subsidio nacional en diciembre y hasta que se produzca el pago del subsidio provincial «se produce una ventana de tiempo» en los pagos a las empresas.
De igual forma, aclaró que los transportistas «aún están recibiendo lo que le resta de los subsidios nacionales».
Dalla Lasta, justificó las demoras en el pago del subsidio provincial al detallar que «existen varios» factores que impiden que el pago se realice en forma inmediata. «Para empezar, hay que redactar una serie de resoluciones y decretos. Si bien, nosotros tenemos la previsión de fondos, aún no podemos hacer uso de ellos porque los tiempos administrativos no los controlamos. En enero, nosotros no paramos la actividad en el Ministerio justamente para llegar lo más rápidamente posible a buen puerto», dijo.
«Entiendo la aflicción que tienen los transportistas pero ellos están en un negocio privado del cual el Estado provincial es el propietario de las líneas de trasporte. Ellos tienen su riesgo y van a tener que tener cierta flexibilidad hasta que que salga el dinero», resaltó.
Más adelante, indicó que el subsidio constará de 270 millones de pesos que tendrán como fin el pago del combustible y «la contención a los trabajadores». En ese marco y teniendo en cuenta el esfuerzo que hará la Provincia para solventar el gasto, adelantó que se realizaran controles exhaustivos. «Así como lo hicimos con el boleto estudiantil gratuito que mejoramos el control y optimizamos los recursos, ahora que vamos a tener la potestad total del subsidio, vamos a realizar mejores controles», manifestó.
«Vamos a controlar los recorridos, la ruta y la frecuencia y vamos a pagar en forma efectiva sobre el servicio que usa el usuario», agregó.
El funcionario añadió detalles a cómo se pagara el subsidio que ahora no será directamente a la empresa. «El subsidio va ir en forma directa al usuario. Es decir, que el descuento se va aplicar sobre el valor del boleto que paga la persona cuando toma el colectivo», explicó.
Resaltó que será la Dirección de Transporte, la que tendrá el control del servicio para hacer efectivo el pago del subsidio a las empresas. En ese marco, adelantó que a los vehículos se le instalará un GPS para corroborar la frecuencia y los usuarios. “En base a esa información le vamos a pagar”, dijo.
«Nosotros vamos garantizar lo que consideramos lo mínimo para brindar un buen servicio. Si hay empresas que quieren ofrecer más lo tienen que hacer por su cuenta», aclaró.
Sobre las medidas de fuerza convocadas para hoy por las empresas, el funcionario lo calificó como una “decisión poco feliz”. “Ellos están en todo su derecho, pero si no trabajan también van a perder plata”, reconoció.
Finalmente, resaltó que de este conflicto “solo se sale si colaboramos todos”.
“El usuario va tener que poner de su parte, al igual que la Provincia que pone recursos propios para garantizar el servicio. Las empresas también van a tener que poner de su parte. Nosotros vamos a aportar para que el servicio les sea redituable, pero está claro que no van a ganar como lo hacían antes”, dijo.
Ultimátum
En un documento firmado por los propietarios de las empresas GM, 25 de Agosto, El Nene, Cooperativa San Fernando, Cooperativa La Rubí, 9 de Julio, entre otros, los trasportistas hicieron efectivo el ultimátum a la Provincia.
En la nota, el sector empresarial recordó que las autoridades provinciales se comprometieron a otorgar hoy el subsidio para afrontar el costo del combustible. En ese marco, advirtieron que en el caso de que los fondos no fueren transferidos a las empresas, “éstas se verán obligadas a suspender la prestación del servicio de transporte público por imposibilidad de afrontar los costos del combustible para circular”.
270
son los millones de pesos que destinará la Provincia al transporte. Será para pagar el combustible y contener a los trabajadores.