La senadora Blas solicitó la preservación arancelaria de ingreso de Aceite de Oliva

La Senadora Nacional Inés Blas presentó hoy un Proyecto de Comunicación -Expte 4869/17- por el que solicitó al Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente , prever que en las negociaciones que se están llevando a cabo para arribar al Tratado de Libre Comercio – Mercosur/ Unión Europea – se preserven las posiciones arancelarias de ingreso de aceitunas – 20.05.70 – y de aceite de oliva 15.09.10- excluyendo para ambos cualquier posible reducción de los aranceles de ingreso, a fin de salvaguardar la producción local de la industria olivícola y sus mercados de exportación.

La mencionada solicitud, fue motivada por la inquietud que han manifestado los representantes de la Industria Olivícola – fundamentalmente catamarqueña- , ante la gravedad de los efectos sobre el sector que podrían depararse, si no se tiene en cuenta la situación por la que la industria hoy está atravesando como economía regional. Asimismo, la legisladora expresó que el Gobierno e Catamarca ha prestado especial atención a los reclamos presentados por ASOLCAT (Asociación Olivícola Catamarca), quienes en días pasados mantuvieron una reunión con la Gobernadora Dra. Lucía Corpacci, donde explicaron la gravedad de la situación en caso de que se redujeran los aranceles de ingreso del aceite de oliva, dado que se vería afectada seriamente la producción local.

La inquietud antedicha pone de manifiesto la posición de la Federación Olivícola Argentina (FOA), junto a sus Cámaras y Asociaciones de cada provincia productora, por las negociaciones entre Mercosur y UE del Tratado de Libre Comercio que se están llevando adelante. A tal efecto previamente estas entidades emitieron un comunicado donde solicitan al Gobierno Nacional que excluya al aceite de oliva de la negociación del Tratado de Libre Comercio, entre Mercosur y UE.

Al respecto la Senadora Blas manifestó: “… Hemos recibido varios pedidos expresando que la preocupación es la reducción o quita de aranceles de ingreso de aceitunas y de aceite de oliva, ante el conocimiento de que el Aceite de Oliva Virgen Extra, va a ser incluido en la lista de productos desgravados dentro del acuerdo UE- Mercosur, como contrapartida a la aceptación por parte de la UE de la totalidad de los productos exportables ofrecidos por el Mercosur, en la última reunión de negociación en diciembre de 2017.”

La posición de la FOA fue expresada ante las autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el 15 de enero del corriente año, con la presencia de los representantes argentinos en la negociación, la Secretaría de Mercados Agroindustriales y la Secretaría de Alimentos y Bebidas.

“La industria viene expresando ante las autoridades la imposibilidad de competir con los aceites de oliva elaborados en la UE, debido a la desproporcional desventaja hacia el sector argentino, que generan los subsidios que se aplica en esas regiones en todas las cadenas olivícolas” señaló la Senadora Inés Blas, quién se encuentra en contacto con el Ministro de Producción y Desarrollo de la Provincia de Catamarca, Ing. José Daniel Zelarayán por este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *