PODRÍAN GENERAR UNA VACUNA MÁS EFECTIVA
Un equipo internacional de investigadores generó un nuevo anticuerpo que muestra una protección duradera contra variedades de influenza A y B. Las llamas podrían tener la clave de una vacuna más efectiva contra la gripe.
Un grupo internacional de científicos logró producir un nuevo anticuerpo basado en el sistema inmunitario de las llamas, con el que esperan desarrollar una vacuna que sirva contra todo tipo de gripe, según una investigación que publica este viernes la revista Science.
El experimento fue probado con éxito en ratones que fueron infectados con dosis letales del virus de la gripe. Tomando como base el sistema inmunitario de las llamas, los científicos pudieron curar a los ratones y esperan que estos resultados abran una nueva posibilidad para encontrar una vacuna para humanos.
La investigación fue liderada por Nick Laursen, del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla (California, Estados Unidos) y de acuerdo a los resultados que se publican en la última edición de Science, la vacuna desarrollada fue capaz de evitar la infección de varias cepas de influenza.
Pero lo que más entusiasmó a los investigadores es que lograron proteger a los ratones más viejos e inmunodeficientes que habían sido infectados con altas dosis de la cepa H1N1, más conocida como «gripe A».
De acuerdo a los resultados publicados en Science, el eje de la investigación se centró en el desarrollo de un anticuerpo «muldominio», es decir que ofrece protección ante diferentes tipos de gripe al mismo tiempo.
El experimento logró atacar directamente a la hemaglutinina, una proteína de la capa externa del virus, mediante la cual se termina adhiriendo a las células del sistema respiratorio.
Los investigadores decidieron recurrir a las llamas por las particularidades de su sistema inmunológico, que permite manipular más fácilmente los anticuerpos, ya que son mucho más pequeños que los de los humanos y acceden a lugares más remotos.
Aunque los científicos aclararon que aún es temprano para determinar si estos logros son aplicables en humanos, señalaron que se abre una puerta para encontrar una vacuna para la gripe, cuyo virus es uno de los más difíciles de atacar a causa de la cantidad de cepas que tiene y de su continua mutación.
El anticuerpo que desarrollaron, el MD3606, podría servir, sobre todo, para proteger a la población más vulnerable, como las personas de más de 65 años.
En la investigación también participó María Limberis, una reconocida especialista de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos.