Los Ángeles ya tiene una máquina para elaborar dulces

LA ENTREGÓ PRODUCCIÓN

Funciona todo el día en una dependencia de la Agronomía de Zona y favorece la economía de pequeños productores.

Los Ángeles, la pintoresca localidad del departamento Capayán, parece no conformarse con tener únicamente un atractivo paisaje y un microclíma especial para esta época del año. También quiere ingresar al mundo de la modernidad.

Recientemente las gestiones que inició el responsable de la Agronomía de Zona, Luis Alfredo Bazán, ante los funcionarios del ministerio de Producción tuvieron un resultado favorable y logró la incorporación de un equipo para la elaboración de dulces, que los angelinos ya están utilizando y produciendo varios kilogramos por día de este producto, que por ahora es vende a los turistas que visitan esta paradisíaca villa ubicada aproximadamente a 30 km de la capital.

El pedido se hizo primero al subsecretario de Agricultura y Ganadería Hugo Corpacci, quién llevó la inquietud al ministro Daniel Zalarayán, que aprobó la propuesta y la directora de Agroindustria, Rocío Leiva, se encargó de entregar una pulpadora y otra máquina que funciona a gas donde se cocinan los dulces.

Desde que se lo instaló, en una dependencia de la Agronomía de Zona, los vecinos comienzan desde las primeras horas de la mañana y hasta la noche con la fabricación de diversos dulces.

En esta época los que más se preparan son los de membrillo y manzanas, pero también se puede cocinar de otras frutas que existen en la zona como las peras, tunas, ciruelas, entre otras.

Más fácil

Entusiasmados, los lugareños cuentan que ya quedó casi en el recuerdo, cuando “hacer” dulces era una larga y pesada tarea, que comenzaba con juntar la fruta, leña, cocinarlo, sacar la pulpa por medio de un proceso manual y luego cocinarlos en un “hornillo” de barro.

“Hacer dulce, ahora es mucho más fácil y hasta se puede, mientras se cocina, realizar algún otro trabajo, lo que antes era imposible”, manifestó una joven mientras cargaba un recipiente con pulpa y lo ponía a cocinar. Esto se hace según la preferencia de cada productor: puede ser a fuego lento o más intenso. Bazán, que explicó su funcionamiento, agradeció a los funcionarios de Producción y contó que habrá un equipo de dulceras, y comenzarán con los trámites para formar una cooperativa que se encargará de comercializar la producción de los diferentes dulces, pero no solo en Catamarca, también en otras provincias del país y reconocieron que esto ayudará al crecimiento de las economías de los pequeños productores de Los Ángeles, además de recuperar una tradición como la de hacer dulces, la que se estaba perdiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *