PREOCUPACIÓN EN LA EC SAPEM
El vicepresidente de EC SAPEM anticipó que habrá problemas para el pago por parte de quienes pierden beneficios.
El vicepresidente de la EC SAPEM, Aldo Palavecino, expresó ayer la preocupación de la empresa por el impacto que tendrá en las finanzas de la empresa la pérdida del plan Estímulo y la tarifa social a partir de la última resolución del Gobierno nacional en la que se dispuso también el incremento en la energía. Además cargó contra la oposición.
Como se informó ayer , la EC SAPEM publicó el sábado el nuevo cuadro tarifario de la energía que estará vigente en el período febrero-abril 2019, luego de que fuera aprobado por el ENRE. La preocupación es porque ya no habrá tarifa social nacional. La tarifa social provincial tendrá 8000 beneficiarios que son los que cumplieron el trámite para empadronarse. Hay 10 mil familias que pierden ese beneficio y son los que sentirán el mayor impacto del incremento. Se trata de un grupo de usuarios que estuvieron pagando un poco más de $ 100 y que ahora pasarán a pagar $ 1. 691, por la pérdida de los dos subsidios, lo que implica un incremento del 1.472% para el año.
«Los aumentos dispuestos por Nación, que nosotros estamos obligados a trasladarlos a nuestros usuarios, afectarán más a los sectores de bajos ingresos, a los carenciados. Aunque también afectarán fuertemente a los usuarios residenciales, a comerciantes y a emprendimientos productivos», señaló.
«Como empresa distribuidora nos preocupa porque el aumento de la tarifa deriva en el aumento de la morosidad, porque genera una importante resistencia en la ciudadanía. Es energía que se consume, pero que no se paga, CAMESSA igual reclama el pago», manifestó Palavecino.
Por otra parte, cargó contra el FCS- Cambiemos al señalar que acostumbran a movilizar a la gente para que no paguen el servicio.
«Nuestros usuarios son incitados a revelarse no pagando las facturas. Detrás de esas rebeliones están militantes y dirigentes opositores al Gobierno provincial; militantes y dirigentes opositores que nunca emprendieron una sola gestión ante sus socios de la Casa Rosada, para lograr una medida que por lo menos amortigüe el impacto de tantos tarifazos», añadió.
«La oposición local esconde su indolencia achacándonos a nosotros mala gestión o defendiendo intereses opuestos al de los catamarqueños», manifestó.
En diciembre, el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Gobierno de Energía, dispuso derogar una resolución que estaba vigente desde 2017 y por la que se regulaba la tarifa social de energía. El beneficio implicaba un precio menor en el costo de la energía para los usuarios que cumplían con ciertas condiciones sociales, pero también debían tener un consumo medido. En Catamarca había 30 mil beneficiarios.
De ese grupo, había 18.000 beneficiarios de la tarifa social provincial, un subsidio que había implementado la Provincia. Unos 10.000 usuarios perdieron porque no cumplieron con el trámite del reempadronamiento. El subsidio provincial bonificaba el 100% del Cargo Fijo y el 80% de los primeros 600 KWH/bimestrales.
Las consecuencias del incremento serán también importantes para los usuarios residenciales. Así, por ejemplo, un usuario residencial que consume 600 kw/h por bimestre pagó 1. 135 ($ 567 por mes) hasta diciembre de 2018. En diciembre/18 comenzó a regir el aumento del Valor de Distribución que implementó la EC SAPEM y que representa un 11% en el bolsillo y pagará $ 1.262. A partir de febrero, y por el aumento dispuesto en el precio de la energía a nivel nacional, abonará $ 1.691. En este trayecto el incremento será del 49%.