DECLARACIONES EN EL MARCO DE LA APERTURA DE SOBRES PARA EL NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO
El director de OSEP señaló que si firmaron un convenio no pueden cobrar plus.
El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) Julio Cabur se refirió al cobro del plus señalando que, más allá de las campañas que se puedan hacer desde la entidad, es un tema ético de cada médico.
“Más allá de todo lo que podamos hacer, como campañas, este es un tema ético que significa que si se firmo un convenio para atender a estos pacientes, no puedo pedirles plus o no puedo no atenderlos, o atenderlos hasta cierto número y el resto paga, o atender ciertos días y el resto no recibir la obra social”, expresó Cabur.
En esa línea, agregó: “Esto es como tener al afiliado de OSEP, que es mayoritario en la provincia y representa el 85% de los ingresos de cualquier profesional de la salud, un poco como rehén”.
“Por supuesto, nosotros estamos haciendo lo que podemos de nuestra parte, como por ejemplo sumarios, que son tardíos. Si se aprueba el proyecto de ley de la diputada Paola Fedelli, sobre la anulación del artículo 21 de la creación de OSEP, estaríamos con mejores armas para luchar”, indicó el director.
Además, Cabur aseguró: “Estamos haciendo campañas para que la gente denuncie el cobro de plus, es muy difícil pero lo estamos haciendo con gran aceptación por parte de los profesionales, poniendo el sticker de dónde no se cobra plus. Después, reitero, queda el tema ético de cada médico: una vez firmado el convenio, el que no quiera atender con OSEP, que no atienda, que atienda particular, pero que no utilice al paciente como rehén para cobrar su orden y el plus”.
Nuevo sistema informático
En la oficina de Dirección de OSEP se llevó a cabo la apertura de sobres para la licitación del nuevo sistema informático integral, que va a reemplazar el que se utiliza actualmente. El acto se realizó con la presencia del director Julio Cabur y demás funcionarios de la obra social.
En la oportunidad, se presentó un oferente que respondió al ofrecimiento y requerimientos del organismo oficial. Se trata de la empresa Tekhne S. A., cuya propuesta ahora continuará por los caminos administrativos correspondientes.
Al respecto, cabe resaltar que la propuesta presentada será analizada tanto presupuestariamente como desde la parte técnica para conocer si cumple con las necesidades de la obra social. De esta manera, se dará circulación al acto administrativo que busca la implementación de un sistema informático integral que abarque todas las áreas de OSEP a fin de optimizar el servicio para los afiliados.
Cabur comentó: “Este sistema integrado significa que todas las áreas de OSEP, que son muchas, van a estar todas integradas en un mismo sistema y cada departamento tendrá su clave para entrar y saber cómo va trabajando. Al mismo tiempo, los prestadores, Círculo Médico y Círculo Odontológico también tendrán el mismo sistema adaptado al nuestro para saber cómo va durante el mes la venta de las órdenes”.
“Conversamos con los diferentes colegios, les explicamos y están todos muy contentos con este nuevo sistema. Seguramente habrá una capacitación hacia los colegios, ya lo venimos cumplimentando, pero también va a ser muy efectivo en cuanto al afiliado, ya que va a dejar de venir a la obra social en un 52%. Estamos hablando de mucho más de la mitad, en cuanto al tiempo que perdía también para retirar una orden médica, por ejemplo”, dijo finalmente el director de OSEP.