EL PROYECTO FUE ENVIADO AL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CAPITAL
Considera que de aplicarse, sería un 5% en la aceituna y 3% en el aceite de olivo.
El denominado Adicional Fondo Estimulo (AFE) que perciben los empleados de las áreas de Rentas, Dirección de Fiscalización de Obras y Catastro de la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca (SFVC), ya encontró, como publicó este diario, el rechazo por parte del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) mediante una nota enviada al presidente del Concejo Deliberante (CD) capitalino, Daniel Zelaya.
En cuanto al proyecto en sí, el cual ingresó al cuerpo legislativo municipal, fue enviado por el intendente, Raúl Jalil y prevé que se modifique el artículo 225 del Código Tributario Municipal y en lo que respecta al AFE señala que el mismo quedará conformado por “el cinco por ciento (5%) de la recaudación mensual de los tributos legislados en este código”.
Sobre la distribución, en la modificación se establece que mismo ser de un 2,8% para los empleados de la Dirección General de Rentas; el 1,2% para los empleados de la Dirección de Catastro Municipal y 1% para la Administración de Obras Particulares.
En otro párrafo del mencionado proyecto modificatorio del AFE, se estipula que “cuando la variación interanual, experimentada por la recaudación tributaria del mes que se liquida, no supere el índice de inflación acumulado anual correspondiente al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el porcentaje del fondo estímulo a distribuir se reducirá a la mitad”.
Sobre este punto, se aclara que si el INDEC dejara de publicar el IPIM o no reflejara “fielmente la realidad”, el índice a utilizar se establecerá por reglamentación.
Finalmente, el proyecto del Ejecutivo Municipal da cuenta que el AFE será “incompatible” con otro adicional previsto en el Estatuto de Obreros y Empleados Municipales, al tiempo que tendrá carácter no remunerativo y no bonificable.
Cabe mencionar, que en la nota enviada por el secretario General del SOEM, Walter Arévalo al presidente del CD capitalino, entre otras cosas, sostiene que desde el cuerpo legislativo municipal “se deje sin efecto y/o se abstenga de impartir medidas en prejuicios de los empleados que afecte alguno de sus intereses legítimos que tienen como trabajadores”.