Se suman al reclamo por el cierre de carreras en los IES de Capital y Capayán

DOCENTES Y ALUMNOS DE ANDALGALÁ VOLVIERON A TOMAR AYER EL EDIFICIO

En la ciudad, alumnos organizaron una movilización para mañana hasta Casa de Gobierno. La rectora del IES Andalgalá presentó una denuncia para asegurar el normal dictado de clases.

La decisión del Ministerio de Educación de “discontinuar” la inscripción de 32 carreras que se dictan en distintos Instituto de Educación Superior (IES), para el próximo año comenzó a generar la reacción de docentes y alumnos que se sienten perjudicados por la medida.
Ayer profesores del IES Andalgalá, de las carreras afectadas, junto al centro de estudiantes decidieron volver a tomar el edificio como lo hicieron la semana pasada, para exigir a las autoridades del Nivel Superior conocer el contenido del informe de factibilidad que se realizó en la institución.

La profesora María Figueroa, de la cátedra de Geografía, señaló que “pedimos poder conocer el estudio de factibilidad, al que todavía no pudimos acceder, y saber cuáles son los fundamentos por los que se decidió la implementación de estas carreras y el cierre de otras.
Esperamos poder acceder a los estudios de factibilidad y que se garanticen otros temas como el ingreso, la matrícula del 2019 y la estabilidad de docentes, porque en el caso de éste IES son más de 50 los docentes afectados, algunos interinos y otros suplentes”.
Además, comentó que “solo se envió la resolución para que se nos informe, pero fue el único contacto que tuvimos sobre la decisión de estos cambios. De todas maneras al tomar contacto con la situación y sin tener que estar esperando que se proceda el cierre tomamos la decisión de reclamar y creemos que se va a producir de manera simultánea, en toda la provincia, tomar medidas para expresar nuestro descontento sobre la implementación de nuevas carreras que consideramos que no son factibles con relación a la salida laboral que estas tienen con respecto al futuro”.
Figueroa adelantó que «la intención es poder articular con todos los IES de la provincia que están siendo afectados por esta Resolución, y en eso estamos en tratativas, charlas y tomando decisiones para acordar, llegar a un consenso con respecto a lo que se quiere dar. Creemos que esta Resolución es altamente perjudicial, no solo para los alumnos que se encuentran cursando también para los docentes» .
En la Capital, alumnos y docentes del IES Chavarría y Clara J. Armstrong, adelantaron que mañana se movilizarán hasta Casa de Gobierno para expresar el descontento surgido a partir de la Resolución Ministerial Nº 934. También, participa el instituto de Capayán con sede en Huillapima. Además, invitaron a los IES de toda la provincia a sumarse.
En Andalgalá se discontinúan los profesorados de educación Secundaria en Lengua y Literatura; Profesorado Primaria e Inicial ,y la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental. Mientras se abren el profesorado en Teatro, Danzas; Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, Hoteleras y Gastronómicas.
En Capayán se discontinúa la Tecnicatura Superior en Administración Pública, orientada al desarrollo local y se incorpora el profesorado en música. En el IES Chavarría discontinúa la tecnicatura en Administración Pública, y se abre el profesorado de Educación Secundaria en Química.

Denuncia
La rectora del IES Andalgalá, Sandra Hebbe Hadad, presentó ayer una denuncia en contra de algunas de las personas que se encontraban tomando el edificio, para pedir que la Justicia garantice «el derecho a la educación, a aprender y enseñar».
De éste forma, la Fiscalía decidió imponer a los denunciados «la obligación de abstenerse, de ejecutar acciones que impidan el normal dispendio del servicio educativo».

 

«Por lo general no se coordina con la UNCA»

El rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Flavio Fama, se refirió al cierre de carreras de los IES de la provincia y dijo que si bien la Provincia tiene la facultad de disponer la creación y la supresión de las ofertas así como lo hace la universidad de forma autónoma de acuerdo a las demandas, “no coordinaron con la UNCA”.
Fama estimó que “este tipo de decisiones tiene que ver con el trabajo que se publicó en el primer semestre de este año en términos de cuales son las ofertas reales y las demandas que tenemos y con respecto a la coordinación, en general la provincia no coordina con la universidad su oferta no se hacen consultas. En el uso de la autonomía esto es posible, nosotros tratamos de abrir nuestra oferta académica en base a las necesidades en distintos puntos de la Provincia. En general es necesaria la coordinación y el último ejemplo que tenemos es la creación de una tecnicatura en minería respecto a poder tener esa oferta en algunas ciudades del interior. De la estructura curricular, la decisión no fue coordinada con la UNCA a pesar de que la UNCA la tiene a la carrera. Si no hay coordinación estas cosas pueden repetirse. Nosotros tenemos una oferta académica de acuerdo a las necesidades”, manifestó en tono crítico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *