PARA EL CICLO LECTIVO 2019
Los comercios ofrecen las prendas con importantes incrementos en relación al año pasado.
A poco más de un mes del inicio de las clases, los principales comercios de venta de uniformes escolares y guardapolvos ya comenzaron a exhibirlos. Este año y solo para adquirir el guardapolvo y los zapatos, los padres tendrán que gastar más de $3 mil. Los delantales para las nenas están entre $850 y $900, mientras que el clásico guardapolvo, de acuerdo al talle van desde los $370 a $490.
Los zapatos no bajan los $2.250 hasta $2.500 para las nenas, mientras para varones están entre $1.600 y $2.700.
Las camisas blancas se consiguen a $350, las remeras básicas de educación física $290 y los pantalones grises, azules o negros, se pueden comprar desde los $480 en adelante. En el caso de los docentes, que también utilizan el guardapolvo de manera obligatoria, tendrán un gasto de $1.200, si necesitan de un recambio. En el caso de los colegios privados donde la exigencia de los logos en todas las prendas, pese a que llevan obligatoriamente el guardapolvo, obliga a los padres a gastar mucho más a la hora de completar el uniforme escolar.
Este año el pantalón de vestir de un colegio privado está a $1.060 (el año pasado se encontraba entre $650 y $700); la chomba $600 (en 2018 entre $350 y $490); la pollera $800 (antes $690); la camisa $950 (antes entre $500 y $650), un short de gimnasia $375 (antes desde $320), sin tener en cuenta el uniforme de abrigo y las zapatillas.
El año pasado se estimaba un gasto aproximado de $7 mil en el caso de los uniformes y calzado para los chicos que asisten a los colegios de gestión privada, ahora se estima que será más de $8 mil.
El costo siempre dependiendo de que se trate de un solo niño, si hay más de un estudiante en una casa, será el doble.
Si bien algunos comercios, comenzaron a ofrecer los uniformes de los privados a fines del año pasado a precios que intentaron mantenerse para paliar la crisis, al gasto que se tiene que realizar para los uniformes y guardapolvos, se deben sumar las listas de útiles escolares que por lo general piden los docentes al inicio del ciclo lectivo.
Agenda
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación de la provincia, el 6 de febrero se producirá el reintegro del personal de servicios generales a los establecimientos escolares, mientras el lunes 11 lo harán los equipos de conducción, supervisores, administrativos y auxiliares. Por su parte, los docentes de régimen común se volverán a las escuelas el miércoles 13 y la primera Jornada Institucional será el 22.
El inicio de clases en todos los niveles será el miércoles 6 de marzo. En tanto que para educación superior, las inscripciones para alumnos ingresantes se realizará el 12 al 13 de febrero y para el primer turno de examen se fijó el martes 12.
Los docentes cobrarán el sueldo sin aumento
Los gremios esperan que la próxima semana el ministerio de Educación los convoque para comenzar a discutir la paritaria de éste año.
Hasta el mes de diciembre se aplicó la cláusula gatillo acordada en el acta acuerdo 2018, por lo que a partir de éste mes, cuando perciban el sueldo de enero, los docentes no tendrán aumentos en sus haberes.
Si bien desde el ministerio no se adelantó cuándo se convocará a los gremios, sí está de acuerdo en comenzar con las negociaciones salariales, volviendo a incorporar la cláusula gatillo en consideración por la situación económica actual a causa de las políticas implementadas por el presidente Mauricio Macri.
La inflación estimada para este año es del 30%. En 2018 el piso salarial fue del 15,7% y se terminó acordando un 20%, y la aplicación de la cláusula gatillo, que según los gremios «sirvió para salir al menos empatado con la inflación». ADUCA insistirá éste año en el avance del pago de la bonificación por título, algo que estaba pactado en el acta de 2018. Mientras el resto de los gremios también recordaron que existen temas que se deben retomar porque quedaron pendiente de 2018.