Como es conocido, desde la asunción de Mauricio Macri (2015) el costo de la energía aumentó la escalofriante cifra de 1.800%. En este marco, EC Sapem recibe reclamos de los usuarios por lo elevado de las facturas mensuales. Con base en ello, elaboró un cuadro comparativo aclarando cómo se distribuye la factura de energía.
En este sentido, en las facturas existen tres componentes, el MEM (es decir, el costo de energía que fija Nación), los impuestos (ya sean nacionales o tasas municipales) y el VAD (ítem con el que funciona la empresa). Ahora bien, este trío de componentes tiene diferentes incidencias en la factura final, puesto que varía de acuerdo al consumo de energía y a las tarifas que fija Nación.
De valores aproximados en el cuadro elaborado por la empresa distribuidora de energía, se observa que los usuarios residenciales con menor consumo ven reflejado en su factura mayor impacto del MEM.
Para el caso, un usuario residencial con un consumo mensual de 150 Kw pagaría para ese periodo $1.059. De este monto total, el 60 por ciento va para el MEM (más de $600), mientras que para la empresa se destinan apenas $157. La carga restante en la factura viene de mano de las tasas municipales y los impuestos nacionales.
En el caso de un consumo de 300 kw mensuales, se pagaría una factura de $1.682, y en ella el pago al MEM baja apenas al 57%.