Transporte habilitó una línea para reclamos por el servicio

LOS USUARIOS PODRÁN ENVIAR IMÁGENES DE LAS IRREGULARIDADES
Tras acordar un subsidio con el empresariado, la Provincia puso mano dura y prometen sanciones.

La Dirección de Transporte de la Provincia, puso en funcionamiento una línea de whatsapp para recibir reclamos y denuncias que efectúen los usuarios del transporte público de pasajeros.
La línea es 383 -4787878 y anuncia que recibirá imágenes y textos donde los pasajeros puedan denunciar si sufrieron algún inconveniente. La intención es que las empresas mejoren la calidad del servicio.

La medida fue implementada luego de que el propio ministro de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta, señalara que con el auxilio económico que se brindara a los transportistas, el Gobierno provincial pondría bajo la lupa el servicio que brindan las empresas.

El Gobierno había advertido » un cambio de paradigma» y el inicio de una nueva relación en la que se controlará también cuál es servicio que prestan las empresas.

«Hoy cambia el paradigma. Antes la empresa trabajaba para cumplir los requerimientos del Estado nacional y percibir los subsidios; hoy en día, lo que era un usuario de servicio público se transforma en un cliente y a ese cliente hay que darle las condiciones, tratarlo con el respeto y la deferencia que se merece para que nos elija como servicio público de transporte», dijo el titular de Transporte, Guillermo Matterson.
Según se conoció, el organismo ya evalúa sancionar a la empresa San José Obrero, que presta un servicio hacia Andalgalá.

La empresa fue duramente cuestionada por los usuarios que denunciaron en reiteradas oportunidades fallas mecánicas que sufren las unidades y que los dejó muchas veces varados en la ruta.
La última de las fallas presentadas por la empresa sucedió en El Pantanillo la semana pasada y tomó intervención la dirección de Transporte que envió otra unidad perteneciente a otra empresa para que regresara a los pasajeros a la terminal donde recibieron el reintegro del dinero abonado por el servicio que no se prestó y ahora podría ser la primera de las sancionadas, si es que se comprueban más problemas en la prestación del servicio público.

Asistencia
A principios de este año el Gobierno salió a auxiliar a las empresas de transporte de corta y media distancia, luego de que se quedaran sin subsidios nacionales.
En enero y febrero las empresas recibieron 12 millones de pesos como paliativo inmediato. A partir del mes de marzo, se anunció que la asistencia se elevará a un promedio de 20 millones de pesos mensuales, los que serán destinados a unas 20 empresas locales.

En medio de las negociaciones el empresariado amenazó con paralizar el servicio por la demora en el envío de la asistencia, pero no llegaron a concretarse puesto que liberaron los fondos; sin embargo fue generando malestar entre Gobierno y privados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *