Tras la polémica, Denett dejó sin efecto el “censo” policial

SE RECOPILABA INFORMACIÓN SOBRE LA ORIENTACIÓN POLÍTICA DE CENTROS VECINALES Y “PUNTEROS POLÍTICOS”

Señaló que la disposición contenía “imperfecciones”, pero negó que se desarrollen tareas de inteligencia.

Una fuerte polémica se levantó  tras una disposición de la Jefatura de la Unidad Regional por la cual se iba a desarrollar un censo policial.

 

Es que en la misma, aparte de anotar cuáles son los establecimientos religiosos, escolares y de salud de las jurisdicciones, se indagaba si los centros vecinales responden a algún partido político.

 

Además, se encontraba el registro de “si existen líderes sociales (punteros políticos) a qué partido representan”.

 

Tras estallar la polémica, el secretario de Seguridad, Marcos Denett, aseguró que se dio marcha atrás con la disposición que en principio censaba información hasta el 30 de julio del corriente.

 

En diálogo con radio Valle Viejo, el funcionario encargado de la seguridad provincial, afirmó que “hemos sacado una resolución, que está en curso, por la cual la Secretaría tomó la medida de dejar sin efecto de forma inmediata la disposición adoptada por la Regional Número 1 respecto al censo general”.

 

Según expresó el secretario, bajar el censo se vio motivado “en el entendimiento de que tiene algunas imperfecciones que deben ser corregidas”. Además, Denett apuntó que “para tranquilidad de la comunidad -el censo policial- no se trata de tareas de inteligencia de ninguna manera”.

 

Así las cosas, el secretario explicó que la disposición “era una cuestión por la cual la Regional intenta relevar la situación institucional de cada jurisdicción para ver cómo podemos intervenir y colaborar activamente en conjunto con el tema de la prevención” del delito.

 

Sucede que “partimos de la premisa de que la seguridad la hacemos entre todos”. En este sentido, indicó que la “mayor presencia policial tiene que ir acompañada con talleres adecuados en materia de educación, deportes, desarrollo social y las entidades intermedias no gubernamentales que también intervengan”.

 

Denett retomó el eje de la polémica, entendiendo que “hubo un inconveniente en la redacción del pedido de censo”.

 

“Habla del relevamiento de dirigentes sociales y se le agregó el aditamento político” indicó, argumentando que “fue un error material que no tuvo nada que ver con la cuestión de identificar a sectores partidarios sino, saber con quien interactuar para llegar con los programas que tiene la Policía de la provincia a nivel educativo”.

 

De esta forma, remarcó que “la idea era relevar todas las instituciones con las cuales podemos trabajar y pasar la información general a todas las personas interesadas” en distintos niveles, como el “municipal, nacional y a los ministerios interesados” para que “se pueda abordar la problemática social que hoy incide en la situación de seguridad”.

 

Jefatura

 

Por su parte, el jefe de Policía de Catamarca, Orlando Quevedo, adujo que en la fuerza “no nos interesa cuál es el partido político que pertenece el centro vecinal, sino saber quién es la persona que maneja el centro vecinal porque es la única forma de mantener reuniones.

 

En tanto, rechazó que la disposición vaya a contramano de la Ley de Inteligencia nacional 25.520. “No va contra la ley; lo que hacemos es una cuestión de prevención” dijo.

 

La oposición cuestionó el “censo” y pedirá un informe a Denett

 

La diputada opositora Marita Colombo (FCS-Cambiemos) indicó que se presentará un pedido de informe sobre el censo policial “porque lo que se plantea en la orden de la Jefatura de Policía es la recolección de información sensible sobre líderes sociales, comerciantes, dirigentes deportivos, políticos”.

 

Es que, según indicó, “no sabemos cuál es la finalidad que persigue hacer este tipo de relevamiento ni el destino de los datos o bajo el resguardo de quién quedará”.

 

“Si bien la policía tiene que hacer tareas de prevención y conocer el contexto social y económico de los lugares donde realizar dichas tareas, estaríamos ante un exceso sobre esta materia” esgrimió la legisladora, antes de que se anulara la medida. Allí, puntualizó que el pedido de informe se dirigirá a Marcos Denett “para que esclarezca” detalles de la mencionada tarea.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *