La Cámara Federal de Casación confirmó condenas por narcotrafico a los integrantes del denominado Clan Argañaraz, que se dedicaba a la fabricación, preparación y distribución de estupefacientes en Catamarca, y oportunamente recibieron penas de 12, 8, 6 y 4 años de prision.
El Clan Argañaraz accionó judicialmente para que se revisara el fallo, pero su reclamo no prosperó.
En noviembre de 2016 el fiscal Rafael Vehils Ruiz en sus alegatos había solicitado penas para todos los imputados como coautores de una banda criminal dedicada a destruir miles de hogares catamarqueños.
Momentos de mucha tensión se vivieron en la última jornada de debate, cuando los condenados decidieron dar sus últimas palabras, manteniendo lo expuesto a lo largo del juicio.
Los montos de las penas variaron según entendió el tribunal los grados de participación de cada uno.
Los jueces consideraron a Claudio Argañaraz (padre), presunto líder de la banda, como autor penalmente responsable del delito de fabricación y preparación de estupefacientes, agravado por haber intervenido tres o más personas organizadas para cometerlo, por lo que lo condenaron a 12 años de prisión, más una multa de 102 mil pesos en efectivo.
En tanto que su hermano, Domingo Enzo Argañaraz, fue penado como partícipe necesario del delito de fabricación y preparación de estupefacientes, agravado por el número de personas y condenado a ocho años de prisión, más una multa de 85 mil pesos.
La parte más discutida del debate tuvo como protagonista a Enzo Andrés Argañaraz Gasque, considerado como partícipe secundario del delito de preparación y fabricación de estupefacientes agravado por haber intervenido tres o más personas para cometerlo, quien recibió la condena de cuatro años de prisión, más la multa de $76.500.
Finalmente, Claudio Antonio Argañaraz (hijo) fue reconocido como autor penalmente responsable del delito de distribución de estupefacientes, agravado por el número de personas y condenado a la pena de seis años de prisión, más la multa de 76.500 pesos, accesorias legales y costas, además de que los jueces lo declararon reincidente por primera vez.
A su vez, los miembros del tribunal dispusieron el decomiso de los bienes empleados para la comisión del ilícito de acuerdo a los informes en la causa, además de la incautación de todo beneficio económico obtenido por el delito.
Aquella vez, el fiscal alertó que encontró una importante cantidad de recetas firmadas por un profesional médico en las que se prescribía el psicofármaco Alplax, una droga empleada para el estiramiento de la cocaína.
Al respecto, el tribunal puso a disposición del representante del ministerio público las copias de las actuaciones requeridas ante la posible comisión de un delito perseguible de oficio.
El 23 de noviembre de 2016 se dieron a conocer los fundamentos de la sentencia.
Los defensores adelantaron en el mismo momento en que se conocío el fallo condenatorio que casarían la sentencia, recurso que finalmente utilizaron sin que se lograra el efecto por ellos buscado; ya que el catsigo se ratificó ahora, después de más de dos años.
Confirmaron las condenas al «Clan Argañaraz»
