Notificaron al menos una docena de despidos en las PRODUCAT

SE ESPECULABA CON MEDIO CENTENAR
Los telegramas comenzaron a llegar la semana pasada y fueron informados con causa. El gremio analiza los pasos a seguir.

Mientras la Unión Obrera Metalúrgica anticipaba la posibilidad de avanzar con medidas de fuerza si es que la empresa estatal PRODUCAT no liquidaba el bono extraordinario de $5.000, se conoció al menos una docena de despidos distribuidos en cuatro de los cinco polos productivos.
Los telegramas llegaron entre mediados de la semana pasada y ayer, según pudo conocer. Serían desvinculaciones con causa, aunque el sindicato cuestiona esos argumentos.
Se suma otro condimento a la relación de tensión que ya existía entre el gremio y el directorio de la SAPEM.
Ayer estaba prevista una reunión entre el presidente del directorio de la empresa, Fernando Ravetti, y el secretario general de la UOM, Seccional La Rioja – Filial Catamarca, Omar Carrizo, en la que discutirían los términos de un posible acuerdo para evitar las medidas de fuerza y satisfacer el reclamo de los empleados por el bono de $5.000 que se anunció a nivel nacional y que el sector metalúrgico pactó con las patronales.
Sin embargo, la temática de la charla fue distinta cuando se pusieron sobre la mesa los al menos, hasta ayer, doce despidos.
Si bien el gremio se mostró hermético al respecto, este diario pudo conocer que esta docena de desvinculaciones se comenzó a registrar la semana pasada y que los telegramas señalaban que la decisión respondía a una pérdida de confianza de la empresa con el empleado. Se debe a que habrían detectado certificados médicos apócrifos, o con firmas falsificadas.
Hasta el cierre de esta edición se especulaba con la existencia de un listado de 50 empleados que serían desvinculados.
Fuentes gremiales indicaron que los argumentos son «cuestionables», ya que los certificados médicos puestos en duda fueron oportunamente convalidados por Reconocimientos Médicos de la Provincia.

Asambleas
Ayer, durante toda la jornada, la UOM encabezó asambleas en los distintos polos para analizar qué medidas se tomarán. En principio, los despidos se dieron en premoldeados, aluminio y textil.
Esta semana los trabajadores se mantendrán en estado de alerta, mientras esperan los avances del diálogo que puedan tener Ravetti y Carrizo.
El diálogo entre los máximos responsables de la empresa y el gremio iba a incluir una discusión sobre el reglamento interno que se aplica en PRODUCAT para determinar las sanciones disciplinarias, que fue avalado por la Dirección de Inspección Laboral y que provocó el distanciamiento entre los delegados de la UOM y el secretario adjunto del gremio y subsecretario de Trabajo de la Provincia, Raúl Aguirre.
Según habían explicado los referentes gremiales la semana pasada, existe un mandato del secretario nacional de la UOM, Antonio Caló, de desconocer ese reglamento interno y discutir uno nuevo, en el que se respete el convenio colectivo de trabajo.

Bono, al segundo plano
Con la novedad, la discusión por los $5.000 ya no es la prioridad para el gremio. Por el momento, las posturas se mantienen igual que la semana pasada: para la empresa es imposible hacer frente al pago de ese extra con dinero en efectivo y ofrece a cambio la posibilidad de retirar productos de la fábrica de premoldeados por el mismo valor, o permitir que los empleados se tomen días de franco compensatorios.
La propuesta fue rechazada de plano por los trabajadores, primero de forma verbal y luego por escrito. Exigen el efectivo, que según el acuerdo nacional debía pagarse en dos cuotas. La primera venció en diciembre.
El martes, los empleados habían anticipado que podrían iniciar medidas de fuerza con quites de colaboración en los polos para visibilizar el reclamo, y el titular de las PRODUCAT adelantó que si los empleados hacían paro descontarían los días no trabajados.
El último viernes, los delegados del polo textil denunciaron públicamente que la encargada de la planta, Daniela Bustos, hizo circular una planilla para que los empleados que fueran a adherir a una posible medida de fuerza lo informen con anterioridad «para poder tomar personal temporario en reemplazo». En este sentido, denunciaron que se habían presentado en la fábrica 15 nuevos empleados.
Los reemplazos, explicaron, se deben a que PRODUCAT necesita terminar de confeccionar guardapolvos para que el Ministerio de Educación de la Provincia los reparta a los alumnos de todos los niveles.
Sin embargo, desde la empresa negaron que hubieran tomado nuevos empleados en las fábricas y explicaron que los únicos nombramientos que hubo fueron los necesarios para completar el directorio, y que éstos ocurrieron en una asamblea de accionistas (de los que el Estado es socio mayoritario) el 21 de diciembre pasado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *