El diputado Rubén Manzi manifestó las posibilidades que tiene Cambiemos de ganar en las próximas elecciones provincias y nacionales. además participó ayer de un panel debate sobre DD.HH.
En una entrevista con Catamarca es Noticia el diputado Rubén Manzi, analizó el panorama de Cambiemos de cara a las próximas elecciones provinciales y nacionales.
Ante la pregunta de este medio sobre las posibilidades de ganarle al oficialismo en las próximas elecciones provinciales, Manzi mostró su optimismo. “Si bien las contiendas electorales se resuelven el día de la elección y nadie adivina el futuro, por supuesto que se puede ganar. Estoy completamente seguro que nosotros sobre las cosas buenas hechas podemos construir cosas mejores y sobre las malas podemos resolver desviaciones o superar conflictos”. Y agregó “en este devenir de la democracia es nuestra obligación asumirnos como la alternancia en esta provincia, y hay un sector de la sociedad del pueblo catamarqueño que está esperando en nosotros que ofrezcamos una alternativa superadora al actual gobierno”, aseveró el funcionario.
Además, el diputado de FCS -Cambiemos manifestó su voluntad a ser candidato a gobernador. “Yo me voy a presentar como candidato a medida que se den las circunstancias y que haya consenso, yo tengo voluntad de ser candidato, quiero ser candidato y tengo apoyos. Yo siempre digo que el apoyo nacional es una parte, el provincial es fundamental y sobre todo el dialogo entre los distintos partidos que componemos el FCS – Cambiemos”.
Otro punto fundamental fue cuando se le preguntó sobre las posibles candidaturas de Roberto Goméz y flavio Fama. “Esto enriquece el espacio, si hubiera un solo candidato es como un espacio poco competitivo y que tiene poco para ofrecer. Si somos varios quiere decir que podemos ofrecer mas de una cara y también me parece que una boleta no es una sola candidatura. Me parece que hay espacio para que todos estos aporte lo podamos canalizar en una boleta fuerte, potente y superadora”, señaló Manzi.
En cuanto a la posibilidad de que Mauricio Macri sea reelecto como presidente de la nación el diputado dijo: “Yo creo que sí, entiendo que hay una porción de la argentina que entiende que estamos por un momento de transición que había que pasarlo. También entiendo que Macri se equivocó en varias cosas, pero también tuvo un rumbo firme en las principales cosas sobre todo en la adhesión a la lay, en su forma de no mentirle a la gente y una forma de sincerar la economía. Me parece que esto que tiene un costo en lo inmediato, pero va a tener beneficio en lo mediato y en lo más lejano.
El debate
Por la tarde del miércoles se llevó a cabo en el aula de posgrado de Ciencias Económicas de la UNCa un debate sobre DD.HH. “La Problemática de Derechos Humanos Hoy”. El mismo estuvo encabezado por el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia y con la participación del diputado Rubén Manzi, la delegada de DD.HH en Catamarca, Tiana Tarifa Acosta, la presidente de la Comisión de DDHH, Marita Colombo y la delegada de INADI, María Luisa Moreno.
El diputado por FCS – Cambiemos se refirió a la importancia del aporte que está realizando el Gobierno Nacional en esta temática. “Este es un Plan de Acción que aborda integralmente los DDHH que en argentina se venía trabajando fuertemente por razones históricas y obvias sobre la temática de verdad y justicia que tiene que ver sobre todo con las víctimas de la última dictadura, pero la agenda hoy se ha ampliado: Se ha ampliado a la diversidad sexual, igualdad de género, en la lucha contra el bullying en distintos lugares, en la lucha contra la discriminación de los pueblos originarios, se ha ampliado a incorporar derechos a las personas con la diversidad. Eso es el gran aporte que la gestión actual del gobierno nacional ha hecho, está atendiendo otros aspectos que probablemente y con lógica habían quedos en un segundo plano, y que ahora nos damos cuenta de la trascendencia y el impacto que tienen cuando hablamos de recuperar la paz, la concordia y que cada argentino y argentina sienta que esta está integrado en la diversidad”.
“A nivel provincia hay acciones que para mi gusto no están coordinas, pero hay acciones. A mí me toco hablar en el panel sobre los derechos delos pueblos indígenas, de pronto está muy bien por ejemplo incorporar la bandera whipala en actos oficiales, pero si no hay reconocimiento de territorialidad, no hay bandera que valga. Las comunidades indígenas necesitan su reconocimiento de territorialidad, necesitamos resolver eso”, destacó el funcionario.
Cabe destacar, que en el día de ayer el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia se reunió con el intendente Raúl Jalil para firmar la adhesión del municipio al Plan de Acción de los DD.HH.